
El punk, también llamado punk rock, es un género musical dentro del rock que emergió a mediados de los años 1970. Este género se caracteriza en la industria musical por su actitud independiente y amateur. En sus inicios, el punk era una música muy simple y cruda, a veces descuidada: un tipo de rock sencillo, con melodías simples de duraciones cortas, sonidos de guitarras amplificadas poco controlados o ruidosos, pocos arreglos e instrumentos, y, por lo general, de compases y tempos rápidos.
Las líneas de guitarra se caracterizan por su sencillez y la crudeza del sonido amplificado, generalmente creando un ambiente sonoro ruidoso o agresivo heredado del garage rock. El bajo, por lo general, sigue solo la línea del acorde y no busca adornar con octavas ni arreglos la melodía. La batería por su parte lleva un tempo acelerado, con ritmos sencillos de rock. Las voces varían desde expresiones fuertes e incluso violentas o desgarradas, expresivas caricaturas cantadas que alteran los parámetros convencionales de la acción del cantante, hasta formas más melódicas y elaboradas.La forma originaria del punk era un tipo de rock sencillo y algo ruidoso para expresarse con sus propios medios y conceptos. Entre las primeras bandas musicales representantes del punk están The Ramones, Dead Boys, The Voidoids, Blondie, The Heartbreakers, Tuff Darts, The Cramps, Misfits, Black Flag, The Gun Club, The Bags, Cherry Vanilla y Wayne County & the Electric Chairs y en el proto-punk The New York Dolls, The Velvet Underground (la banda de Lou Reed), Iggy Pop y The Stooges, la cantante Patti Smith, Television y The Dictators entre otros, todo esto en Estados Unidos. En el Reino Unido proliferarían agrupaciones como Sex Pistols, The Clash,Sonic Youth, The Damned, Buzzcocks, The Adicts, The Pretenders, The Jam, The Stranglers y Adam & the Ants, además de David Bowie y Marc Bolan de T-Rex, quienes también influenciaron al punk igual que paralelamente lo hicieron las bandas proto-punk de garage de EE.UU.Más adelante, especialmente con la aparición del hardcore punk y marcado por la herencia de la actitud del colectivo Crass, se hizo presente todo un abanico de enfoques de crítica social, posicionamientos políticos, y afinidad a campañas de protesta. El ejemplo musical más clásico son Crass y The Clash. La filosofía punk puede resumirse en:"Hazlo tú mismo" o "hazlo a tu manera". Rechaza los dogmas y cuestiona lo establecido. Desprecia las modas y la sociedad de masas (aunque su estética también puede considerarse una moda preestablecida por el punk). En sus canciones, estas bandas expresan un serio descontento con los sistemas e instituciones que organizan y controlan el mundo. En ocasiones también la música sirve de plataforma para propuestas filosóficas e ideológicas. Durante la década de los 80, el punk en Estados Unidos estuvo permeado de contenidos políticos, principalmente progresistas, en oposición al gobierno conservador de la época. Ejemplos de esta época son las bandas Dead Kennedys y Bad Religion. En Europa, el punk es una música especialmente utilizada como medio de difusión por gente afín a movimientos políticos y sociales "outsiders", mayoritariamente de izquierda, aunque existe una corriente de derecha que lo utiliza, siendo criticada y denostada por la mayoría de los movimientos punk. A principios de los 90, las publicaciones amateur del punk y las canciones de los grupos también sirvieron como vehículo de los planteamientos y denuncias de los movimientos antiglobalización.